El mayor obstáculo para una vida autosuficiente hoy en día es el dinero, ya que nuestra sociedad actual está atada al capitalismo y consumismo. La mejor forma de encaminarse a una vida autosuficiente es reducir el consumo y empezar a cambiar hábitos ya que siempre habrá una necesidad de generar ingresos.
Hoy en día existen movimientos, pensamientos y teorías que se dedican a estudiar la forma más viable para el desarrollo humano, pero en su formación contradicen al consumismo y necesidades de grandes empresas e intereses capitalistas. Es por ello que si se quiere cambiar la forma en que se consume en nuestras sociedades se tiene que iniciar por un modelo de microrregiones y donde individuos con intenciones autosuficientes comparten costumbres y educan a las nuevas generaciones el verdadero camino correcto para ser autosuficiente.
Uno de los movimientos que están tomando mucha fuerza para una vida autosuficiente es la Permacultura, donde se trabaja y estudia la naturaleza, eliminando la dependencia en manufacturas químicas y monocultivos.
”La Permacultura es un sistema de diseño para la creación de asentamientos humanos sostenibles. El objetivo es crear sistemas que sean ecológicamente sanos y económicamente viables, que produzcan lo necesario para satisfacer sus propias necesidades, que no exploten sus propios recursos o los contaminen y que por tanto sean sostenibles a largo plazo".
http://www.holistika.net/agroecologia/el_huerto_ecologico/permacultura.__una_via_para_alcanzar_la_sostenibilidad_ecologica_del_planeta.asp
Sostenibilidad
En un sistema comunitario sano se debe pensar en cuatro factores primordiales para el desarrollo de una vida autosuficiente, estos factores fundamentales son:Sostenibilidad Ambiental
El hombre es capaz de mantener los aspectos biológicos, fomentando e
integrando biodiversidad en un ciclo permanente de producción. Ocupándose en primera
instancia de la vida orgánica del suelo y sus compuestos siendo estos la base
para una producción sustentable. Es impórtate tomar en cuenta que
cada elemento debe aportar algo al ecosistema sin dañar el equilibrio.
Sostenibilidad Económica
La
sostenibilidad económica depende de un núcleo o comunidad que intercambia
bienes para cubrir necesidades básicas, a su vez esos excedentes de producción
generan riqueza, promoviendo la interacción entre comunidades para cubrir
necesidades.
Sostenibilidad Política
Instaurar reglas congruentes en el país, un gobierno seguro y
establecer un marco jurídico que garantice el respeto a las personas y el
ambiente fomentando relaciones solidarias entre comunidades y regiones para
mejorar su calidad de vida y reducir la dependencia de las comunidades
generando estructuras democráticas.
Sostenibilidad Social
Adoptar valores que generen comportamientos como el valor de la naturaleza,
principalmente mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación,
capacitación y concientización ya que así apoyas a la población de un país a
superarse, se refiero a mantener un buen nivel de vida en la población de un
país, en los aspectos sociales ya sea el enrolamiento de las mismas personas
para crear algo nuevo en la sociedad donde forman parte.
El primer paso que una comunidad debe dar es buscar el bien comun y el de el planeta.
Comentario del autor
Yo me siento vivo es por ello este Blogg esta encaminado a prover ideas encomo ser autosuficiente y mis experiencias personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario